INICIO

VACUNACION

Vacunación

El desafío de Vacunar es ambicioso: nos comprometemos con la capacitación permanente de nuestro personal, la divulgación científica y una atención de calidad.

VACUNAR EN CASA

Servicio gratuito de vacunación a domicilio

Conocé las zonas de alcance, medios de pago y requisitos.

Vacunar

VACUNAR EN SEDES

Nuestra red de vacunatorios

Conocé las sedes, días y horarios.

Vacunar

Calendario de Vacunación

Tu vacunación y la de tu familia al día. Conocé las vacunas indicadas para cada etapa de la vida.

VacunarVacunarVacunarVacunarVacunarVacunarVacunarVacunarVacunar

Recomendaciones

Antes, durante y después de la aplicación de una vacuna.

Vacunar

Menores  de 12 meses

  • Mostrar calma: Es importante que muestres calma para poder contener al bebé y transmitirle seguridad.
  • Juguete, manta u objeto: También puede ser de gran ayuda llevar un juguete, manta u objeto que sea de su preferencia.

  • Hablarle suavemente
  • En el momento de la aplicación podés distraer al bebé hablandole suavemente, mirándolo a los ojos y sonriéndole.
  • En caso de que se muestre angustiado, siempre tenés que consolarlo y empatizar con lo que le está sucediendo
  • Hablar con el profesional
    Preguntale al profesional qué debés hacer si presenta fiebre o dolor.
  • Abrazalo: Es importante que lo consueles con abrazos, podés hablarle, mimarlo y ponerlo en tu pecho.

 



 

Vacunar

Mayores  de 12 meses

  • Anticipar: Es clave que le anticipes lo que va a pasar, asegurale que todo va a estar bien y contale que puede llegar a doler pero que solo será por unos minutos y luego pasará.
  • Nunca utilices las vacunas como amenaza: Ya que esto creará un concepto negativo sobre las mismas.
  • Ayudalo a inspirar profundo y soplar lento
    El niño/a debe estar sentado/a en tu regazo. Mientras, podés contarle un cuento, o invitarlo a cantar una canción. Cuando se esté por producir la aplicación, ayudalo a inspirar profundo y soplar lento para que el dolor se vaya. En caso de que llore, no le pidas que sea valiente.
  • Validar sus emociones
    Siempre tenés que validar sus emociones.
    En ambos casos, puede ayudar si amamantas durante la aplicación de la vacuna (tetanalgesia), o inmediatamente después.
  • Hablar con el profesional
    Preguntale al profesional qué debés hacer si presenta fiebre o dolor.
  • Felicitalo
    Luego del momento de la vacunación felicítalo por su logro. También podés regalarle curitas infantiles o diplomas.
  • Invitalo
    Invitarlo a hacer alguna actividad que le guste.
  • En caso de molestias
    Asegurarle que pronto pasará y que haberse vacunado lo ayuda a estar protegido.

 

IMPORTANTE

  • Cuando llegues a tu casa agendá cuándo le corresponde la próxima vacuna, lee nuestras recomendaciones por vacuna aquí.
  • En caso de que presente fiebre o dolor realizale baños de agua tibia y administrale la medicación indicada por su pediatra.
  • Si hay enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la aplicación, colocale paños fríos."

La vacunación suele ser un momento que puede provocar ansiedad tanto en adultos como en niños y niñas.

Sin embargo, es posible ayudar a que este acto sea más placentero si seguimos esta serie de recomendaciones, de acuerdo con la edad de cada persona.

Para agilizar el procedimiento en el vacunatorio, tratá de tener siempre a mano la libreta de vacunación.Por otra parte, es una buena oportunidad para que le solicites al profesional que te atiende, información sobre las otras vacunas.

Loading...