Las vacunas y el agua potable son las dos estrategias sanitarias que más vidas salvaron en la historia de la humanidad.
Gracias a las vacunas se ha logrado erradicar la viruela y estamos a un paso de lograrlo con la poliomielitis. Ellas lograron disminuir la incidencia y las muertes causadas por numerosas enfermedades como el sarampión, la rubéola y la difteria entre muchas otras.
El crecimiento de los programas de vacunación ha sido enorme, tenemos disponibles vacunas para todas las etapas de la vida. Nuestro país cuenta con 20 vacunas gratuitas y obligatorias, desde el sector privado apoyamos y colaboramos en forma permanente con las autoridades sanitarias para alcanzar más y mejores coberturas de vacunación.
Acerca de las vacunas
/ ¿Qué son las vacunas?
Las vacunas son sustancias (derivadas de virus o bacterias) preparadas de forma tal que, al recibirlas, se genera en nuestro organismo una respuesta inmune protectora que se obtiene principalmente a través de la producción de anticuerpos los cuales nos protegen contra las enfermedades que producen dichos microorganismos.
/ ¿Cómo se elaboran las vacunas?
Las vacunas se elaboran a través de virus atenuados o bacterias muertas, inactivadas o utilizando partes de las mismas, a través de ingeniería genética u otras técnicas de producción.
/ ¿Qué sucede al vacunarnos?
Se induce una respuesta del sistema inmunológico. Éste, genera anticuerpos específicos (defensas) contra el microorganismo en el que nos vacunamos y de ésta forma cuando tenemos contacto con el virus o bacteria nuestro organismo lo reconoce y previene la infección o hace que la enfermedad sea mas leve.
/ ¿Por qué hay que vacunarnos?
El objetivo fundamental de la vacunación es la protección de la persona vacunada frente a las enfermedades. Pero éste no es el único, otro muy importante es la protección indirecta del resto de las personas. Si todos nos vacunamos se interrumpe la circulación de los virus y las bacterias y se protege en forma indirecta a quienes no pueden vacunarse. Esto ha sido claramente demostrado en países que implementaron la vacunación masiva como parte de los programas de salud pública.
Por lo tanto, tenemos que considerar que la vacunación es un acto de protección individual pero que también tiene un impacto social y colectivo muy importante.
/ ¿Qué logros se han conseguido gracias a las vacunas?
Los logros han sido muchos, en particular en los últimos 50 años. Se ha logrado erradicar la viruela, estamos a un paso de erradicar la polio, la región de las Américas ha logrado eliminar la rubéola y el sarampión, además numerosas enfermedades han sido controladas.
Estos logros tan importantes nos obligan a redoblar los esfuerzos y seguir trabajando con el objetivo permanente de reducir la carga de las enfermedades prevenibles a través de las vacunas y de esta forma disminuir la morbilidad y la mortalidad de las mismas.
¿Querés saber más acerca de cada vacuna? Te lo contamos acá
/ Antigripal
¿Qué enfermedad previene esta vacuna?
Previene la Gripe y sus complicaciones, causadas por los virus de Influenza tipos A y B.
Las vacunas se preparan para cada año y región según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
¿Cuándo y a quiénes se aplica?
Todos los años, en los meses previos a la temporada invernal. Se indica a niños de 6 meses a 2 años, embarazadas, puérperas, personal de salud, y todos los mayores de 65 años.
También se recomienda a personas de 2 a 65 años con condiciones de riesgo (diabetes, enfermedades respiratorias y cardíacas crónicas, enfermedades inmunosupresoras en general, etc.) y a todas aquellas que quieran prevenir la enfermedad.
En el caso de la vacuna cuadrivalente, se indica también a partir de los 6 meses de edad y varía el volumen de dosis según la marca comercial y la presentación disponible (adultos o junior).
¿Dónde se aplica?
En menores de 1 año en región anterolateral del muslo y en mayores, en la parte superior del brazo.
Reacciones adversas
Son poco frecuentes, las más comunes se observan en el sitio de aplicación: enrojecimiento, inflamación, induración y dolor. Ocasionalmente pueden ocurrir síntomas de tipo gripal de corta duración, incluyendo fiebre. Ceden espontáneamente a las 24 – 48 h.
Luego de la vacuna…
Si aparece fiebre utilizar el antitérmico recomendado por el médico.
/ Antihepatitis A
¿Qué enfermedad previene esta vacuna?
La Hepatitis causada por el virus de Hepatitis tipo A.
¿Cuándo se aplica?
En Calendario Nacional: 1 dosis a los 12 meses de edad. De acuerdo a la indicación médica, se pueden aplicar a partir del año de vida y sin límite de edad, 2 dosis con un intervalo de 6 a 12 meses.
¿Dónde se aplica?
En la parte superior del brazo.
Reacciones adversas
Ocasionalmente signos inflamatorios leves en la zona de aplicación. Ceden espontáneamente en 24-48 h.
/ Antihepatitis A y B
¿Qué enfermedad previene esta vacuna?
Las Hepatitis causadas por los virus tipo A y tipo B.
¿Cuándo se aplica?
Se recomienda a partir del año de vida, tanto en niños como en adultos, aplicándose 3 dosis, con esquema: 0, 1 y 6 meses.
¿Dónde se aplica?
En la parte superior del brazo por vía intramuscular.
Reacciones adversas
Las más frecuentes son enrojecimiento, inflamación y dolor en el sitio de aplicación.
Luego de la aplicación de la vacuna…
Si aparece fiebre, utilizar el antitérmico recomendado por el médico.
/ Antihepatitis B
¿Qué enfermedad previene esta vacuna?
Hepatitis causada por el virus de Hepatitis tipo B.
¿Cuándo se aplica?
Recién nacidos (dentro de las 12h de nacimiento)
– A los 2, 4 y 6 meses (vacunas combinadas)
– A los 11 años, para iniciar o completar esquema.
– Adultos sin antecedentes de vacunación. Se aplican 3 dosis: las 2 primeras con intervalo de 1 mes y la 3º dosis 6 meses después de la 1º.
¿Dónde se aplica?
En menores de 1 año región anterolateral del muslo y en mayores de 1 año en la parte superior del brazo.
Reacciones adversas
Ocasionalmente signos inflamatorios leves en la zona de aplicación.
Ceden espontáneamente en 24-48 h.
/ Antiamarílica
¿Qué enfermedad previene esta vacuna?
La enfermedad provocada por el virus de la Fiebre Amarilla que se transmite por la picadura de un mosquito infectado.
¿Cuándo se aplica?
En Calendario Nacional a los 18 meses y resfuerzo a los 11 años de edad en zona endémica y en viajeros, según destino.
¿Dónde se aplica?
En la parte superior del brazo (músculo deltoides) por vía subcutánea.
Reacciones adversas
Cefaleas, dolores musculares dentro de la 1º semana. Cuadro autolimitado.
Contraindicaciones
Embarazadas y personas inmunosuprimidas.
Precauciones
Embarazadas y personas inmunosuprimidas. Consultar con médico de cabecera quien evaluara riesgo-beneficio
/ Antimeningo ACWY
¿Qué enfermedad previene esta vacuna?
Meningitis tipo ACWY
¿Cuándo se aplica?
En Calendario Nacional a los 3, 5, 15 meses. Niños de 11 años.
¿Dónde se aplica?
En menores de 1 año en la región anterolateral del muslo y en mayores en la parte superior del brazo.
Reacciones adversas
Ocasionalmente signos inflamatorios leves en la zona de aplicación que ceden espontáneamente dentro de las 24 – 72 h.
/ Antineumocócica Conjugada
¿Qué previene esta vacuna?
Infecciones producidas por el neumococo como: neumonía, meningitis, otitis y otras formas graves de la enfermedad.
¿Cuándo se aplica?
Indicada por calendario a los 2, 4 y 12 meses de vida. Se indica una sola dosis a partir de los 65 años y en menores de esa edad está indicada en personas con factores de riesgo, también se aplica una dosis con prescripción médica.
¿Dónde se aplica?
En menores de 1 año en la región anterolateral del muslo y en mayores en la parte superior del brazo.
Reacciones adversas
Enrojecimiento, inflamación, dolor en la zona de aplicación que ceden espontáneamente. Si aparece fiebre utilizar el antitérmico recomendado por el médico.
/ Antineumocócica Polisacárida
¿Qué enfermedad previene esta vacuna?
Las infecciones producidas por el Neumococo como: neumonía grave, meningitis y otras formas de enfermedad neumocócica.
¿Cuándo y a quiénes se aplica?
Se indica una dosis a partir de los 2 años de vida en personas con factor de riesgo. La necesidad de refuerzo debe ser evaluada por el médico.
Todos los adultos mayores de 65 años, deben recibir una dosis.
¿Dónde se aplica?
En la parte superior del brazo.
Reacciones adversas
Las más frecuentes son dolor, enrojecimiento e inflamación en el sitio de inyección. Raramente provoca fiebre y malestar general. Ceden espontáneamente a las 24 – 48 horas. Si aparece fiebre utilizar el antitérmico recomendado por el médico.
/ Antipapiloma virus (6, 11, 16, 18)
¿Qué enfermedad previene?
El cáncer de cuello de útero, otro tipos de cáncer anogenitales y orofaríngeos, y las verrugas genitales causadas por el Virus del Papiloma Humano tipos 6, 11, 16 y 18.
¿Cuándo se aplica?
Se aplica en varones de 9 a 26 años, y en mujeres a partir de los 9. Son tres dosis con esquema 0, 2, 6 meses. Incluida en Calendario Nacional para niñas y niños de 11 años, con esquema de 0, 6 meses.
¿Dónde se aplica?
En la parte superior del brazo por vía intramuscular.
Reacciones adversas
Las más frecuentes son enrojecimiento, inflamación, dolor y prurito en el sitio de aplicación. Puede provocar fiebre. Si aparece, utilizar el antitérmico recomendado por el médico.
/ Antipapiloma virus (6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58)
¿Qué enfermedad previene?
El cáncer de cuello de útero, otro tipos de cáncer anogenitales y orofaríngeos, y las verrugas genitales causadas por el Virus del Papiloma Humano tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58.
¿Cuándo se aplica?
Se aplica en varones y mujeres a partir de 9 hasta los 14 años inclusive con un esquema de 0, 6 meses.
A partir de los 15 años y en personas de cualquier edad inmunocomprometidos, se aplican tres dosis con un esquema de 0, 2, 6 meses.
¿Dónde se aplica?
En la parte superior del brazo por vía intramuscular.
Reacciones adversas
Las más frecuentes son enrojecimiento, inflamación, dolor y prurito en el sitio de aplicación. Puede provocar fiebre. Si aparece, utilizar el antitérmico recomendado por el médico.
/ Antimeningococo B
¿Qué enfermedad previene esta vacuna?
La meningitis y la enfermedad grave por meningicoco del serogrupo B.
¿Cuándo se aplica?
Se puede aplicar a partir de los 2 meses de vida. El numero de dosis a administrar depende de la edad a la que se inicia la vacunación y según prescripción medica.
¿Dónde se aplica?
Se aplica por vía intramuscular en la región anterolateral del muslo en menores de 1 año y luego en la parte superior del brazo.
Reacciones adversas
Son leves, las mas frecuentes son fiebre e irritabilidad .Puede provocar dolor y enrojecimiento en el sitio de aplicación. Si aparece fiebre utilizar el antitérmico recomendado por el médico.
/ Antipoliomielítica inyectable
¿Qué enfermedad previene?
La Poliomielitis o parálisis infantil.
¿Cuándo se aplica?
A los 2, 4 y 6 meses y único refuerzo en niños que cumplen 5 años. También viajeros que ingresen a zonas de riesgo.
¿Dónde se aplica?
En la región anterolateral del muslo hasta el año de vida y luego en la parte superior del brazo.
Reacciones adversas
Dolor e inflamación en el sitio de aplicación. Puede aparecer fiebre moderada, la que cede espontáneamente.
/ Antitetánica
¿Qué enfermedad previene?
El Tétanos.
¿Cuándo se aplica?
Según indicación médica.
¿Dónde se aplica?
En la parte superior del brazo, región deltoidea.
Reacciones adversas
Dolor e inflamación en el sitio de aplicación. Ceden espontáneamente dentro de las 48 h.
/ Antirrotavirus
¿Qué enfermedad previene esta vacuna?
Protege contra la diarrea y la gastroenteritis aguda producida por el Rotavirus.
¿Cuándo se administra?
El esquema de vacunación consta de 2 ó 3 dosis (de acuerdo a la marca comercial) que deben estar separadas por 1 ó 2 meses entre dosis.
En calendario: vacuna de 2 dosis (2-4 meses edad)
¿Cómo se administra?
Por vía oral.
Reacciones adversas
En raras ocasiones: vómitos, febrícula e irritabilidad leve.
Contraindicaciones
Alergia mayor a algún componente de la vacuna.
/ Antirrábica
¿Qué enfermedad previene esta vacuna?
La rabia.
¿Cuándo se aplica?
Luego de una exposición (mordedura, lamida) a un animal sospechoso de padecer rabia.
¿Dónde se aplica?
En el glúteo, por vía intramuscular profunda. En ocasiones puede estar indicada también la aplicación directa en la herida.
Reacciones adversas
Dolor en el sitio de aplicación y, en ocasiones, fiebre, malestar y cefaleas.
/ Antitifoidea
¿Qué previene esta vacuna?
La fiebre tifoidea producida por la Salmonella typhi.
¿A quiénes se aplica?
- A personas mayores de 2 años de edad, que viajen a zonas donde hay riesgo de contraer Fiebre Tifoidea.
- A personas que tengan contacto íntimo con pacientes que padezcan Fiebre Tifoidea.
- A empleados de laboratorio que trabajan con bacteria Salmonella Typhi.
¿Dónde se aplica?
En la parte superior del brazo.
Reacciones adversas
Enrojecimiento, inflamación, malestar general, cefalea y fiebre que cede dentro de las 24 – 48 horas.Contenido del desplegable va aquí
/ Antituberculosa (BCG)
¿Qué enfermedad previene?
Tuberculosis, especialmente las formas graves.
¿Cuándo se aplica?
Antes del egreso de la maternindad.
¿Dónde se aplica?
En la parte superior del brazo derecho.
Reacciones adversas
Es rara la aparición de fiebre. Si presenta supuraciones prolongadas o ganglios axilares aumentados de tamaño, es conveniente consultar al médico.
Luego de la vacuna…
Entre la 2º y 4º semana de la aplicación, generalmente, aparece un nódulo (pequeña dureza) o ulceración con secreción. Esta última puede durar 2 a 3 meses, y no requiere cuidados especiales, sólo higiene con agua y jabón (se aconseja no tapar la zona ni usar desinfectantes o cicatrizantes).
/ Antivaricela
¿Qué enfermedad previene esta vacuna?
La Varicela.
¿Cuándo se aplica?
En Calendario Nacional a los 15 meses de edad y refuerzo a los 5/6 años. De acuerdo a la indicación médica, se pueden aplicar a partir del año de vida, sin límite de edad, 2 dosis con intervalo mínimo de 6 semanas.
¿Dónde se aplica?
En la parte superior del brazo por vía subcutánea.
Reacciones adversas
Luego de la aplicación, en algunos casos puede observarse:
- Fiebre moderada entre la primera y tercera semana luego de la vacunación.
- En algunos casos erupciones después de la primera semana de vacunación y malestar general.
- En el sitio de aplicación: enrojecimiento e inflamación.
Todos estos signos y síntomas se resuelven en pocos días.
Contraindicaciones
Embarazadas y personas inmunosuprimidas.
Luego de la aplicación de la vacuna…
NO ADMINISTRAR ASPIRINA DURANTE 4 SEMANAS.
Si aparece fiebre utilizar el antitérmico recomendado por el médico.
/ Doble bacteriana
¿Qué enfermedades previene esta vacuna?
La difteria y el tétanos.
¿Cuándo se aplica?
Esquema básico de vacunación: 3 dosis, 2 dosis con un intervalo de 1 mes y luego una 3º dosis 6 a 12 meses más tarde (si nunca recibió esquema primario). Luego un refuerzo cada 10 años.
¿Dónde se aplica?
En la parte superior del brazo.
Reacciones adversas
Son raras. Las más comunes se observan en el sitio de aplicación: enrojecimiento, inflamación, induración y dolor. En algunos casos puede aparecer fiebre o malestar general. Ceden espontáneamente en 24-48 h.
Luego de la vacuna…
Si aparece fiebre utilizar el antitérmico recomendado por el médico.
/ Herpes zóster
¿Qué enfermedad previene esta vacuna?
El desarrollo de Herpes Zóster o culebrilla, el dolor asociado prolongado o neuralgia post-herpética que es la complicación más frecuente y otras complicaciones asociadas a esta enfermedad.
¿A quiénes se aplica esta vacuna?
Se puede aplicar a todos los adultos a partir de los 50 años en un esquema de dos dosis con un intervalo no menor a dos meses. En adultos con mayor riesgo de herpes zóster, como las personas con inmunocompromiso a partir de los 18 años, también se administran dos dosis, pero con un intervalo de 1 mes.
¿Dónde se aplica?
En la parte superior del brazo por vía intramuscular
Reacciones adversas
Puede ocasionar molestias, dolor, picazón o enrojecimiento en el sitio de la aplicación, que son leves y temporarias.
Contraindicaciones
La vacuna está contraindicada en caso de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la misma.
/ Quíntuple con hepatitis B (sólo en el ámbito público)
¿Qué previene?
La Tos convulsa, la Difteria, el Tétanos, la hepatitis B y las infecciones invasivas causadas por Haemophilus influenzae tipo b (meningitis, celulitis, neumonía, epiglotitis).
¿Cuándo se aplica?
En calendario a los 2, 4 y 6 meses de vida.
¿Dónde se aplica?
En menores de 1 año en región anterolateral del muslo.
Reacciones adversas
Las más comunes se observan en el sitio de aplicación: enrojecimiento, inflamación, induración y dolor. En algunos casos puede aparecer fiebre o malestar general.
Luego de la vacuna…
Si aparece fiebre utilizar el antitérmico recomendado por el pediatra.
/ Quíntuple con Salk
¿Qué previene esta vacuna?
La Tos convulsa, la Difteria, el Tétanos, la Poliomielitis y las infecciones invasivas causadas por Haempophilus influenzae tipo b (meningitis, celulitis, neumonía, epiglotitis).
¿Cuándo se aplica?
Se puede aplicar a partir de los 2 meses de vida.
¿Dónde se aplica?
En menores de 1 año en la región anterolateral del muslo y en mayores en la parte superior del brazo.
Reacciones adversas
Las más comunes se observan en el sitio de aplicación: enrojecimiento, inflamación, induración y dolor. Puede aparecer fiebre o malestar general que cede espontáneamente en 24-48 horas. Si aparece, utilizar el antitérmico recomendado por el médico.
/ Séxtuple
¿Qué enfermedades previene esta vacuna?
La Tos convulsa, la Difteria, el Tétanos, la Poliomielitis, la Hepatitis B e infecciones invasivas por el Haemophilus influenzae tipo b (meningitis, celulitis, neumonía, epiglotitis).
¿Cuándo se aplica?
A partir de los 2 meses de vida. Se aplican 3 dosis con un intervalo de 2 meses entre cada dosis o el esquema indicado por el pediatra.
¿Dónde se aplica?
En la región anterolateral del muslo.
Reacciones adversas
Raras. Las más comunes se observan en el sitio de aplicación: enrojecimiento, inflamación, induración y dolor. En algunos casos puede aparecer fiebre o malestar general. Ceden espontáneamente en 24-48 h. Si aparece, utilizar el antitérmico recomendado por el pediatra.
/ Gammaglobulina antitetánica
¿Qué previene?
El Tétanos.
¿Cuándo se aplica?
En situaciones de urgencia, cuando se requiere tener protección inmediata frente al tétanos.
En personas que no tienen el esquema completo de vacunación antitetánica o se desconoce, y están expuestas a través de una herida o deben ser sometidas a una intervención quirúrgica de inmediato. Se aplican la Gammaglobulina y la vacuna Antitetánica conjuntamente y en sitios distintos. Luego completar esquema con doble bacteriana.
¿Dónde se aplica?
La gammaglobulina en la región glútea y la vacuna Antitetánica en la región superior del brazo.
Reacciones adversas
Las más frecuentes son dolor, inflamación y enrojecimiento en el sitio de aplicación.
Ceden espontáneamente dentro de las 48 h.
/ Synagis
¿Qué previene?
Las infecciones por virus sincicial respiratorio (VSR)
Es un anticuerpo (defensas) de origen sintético que interfiere en la reproducción del virus y, por lo tanto, protege de la enfermedad.
¿Cuándo se aplica?
En la época de circulación del VSR, que es de abril a septiembre.
¿Dónde se aplica?
En la región anterolateral del muslo, por vía intramuscular.
Reacciones adversas
Son leves y de corta duración, incluyendo dolor e inflamación en el sitio de aplicación, fiebre, náuseas, vómitos, catarro de vías aéreas leve.
Luego de la administración…
Si aparece fiebre usar antitérmico recomendado por el pediatra.
/ Tetravalente
¿Qué enfermedades previene esta vacuna?
La difteria, el tétanos, la tos convulsa (coqueluche) y la poliomielitis.
¿Cuándo se aplica?
Indicada como vacuna de refuerzo al Ingreso Escolar.
¿Dónde se aplica?
En la parte superior del brazo por vía intramuscular.
Reacciones adversas
Son leves y de corta duración.
Las más frecuentes son enrojecimiento, inflamación y dolor en el sitio de aplicación.
Luego de la vacuna…
Si aparece fiebre utilizar el antitérmico recomendado por el médico.
/ Triple bacteriana acelular
¿Qué previene?
La Tos Convulsa, la Difteria y el Tétanos.
¿Cuándo se aplica?
- Al ingreso escolar. A los 11 años (Calendario Nacional 04/2009).
- En adultos, en reemplazo de una dosis de Doble Adultos.
- En embarazadas a partir de la semana 20ª de gestación, (en cada embarazo).
- En personal de salud.
¿Dónde se aplica?
En la parte superior del brazo.
Reacciones adversas
Puede provocar inflamación, induración y dolor en el sitio de la aplicación.
En algunos casos puede aparecer malestar, fatiga, cefalea.
Luego de la vacuna…
Se puede utilizar el analgésico recomendado por el médico.
/ Triple viral
¿Qué enfermedades previene esta vacuna?
El Sarampión, la Paperas y la Rubéola.
¿Cuándo se aplica?
Al cumplir el año de vida.
Refuerzo a los 6 años con el ingreso escolar.
Todos los pre-adolescentes (11 años) y adultos que no tengan 2 dosis de vacuna deben completar este esquema.
¿Dónde se aplica?
En la parte superior del brazo por vía subcutánea.
Reacciones adversas
Luego de la aplicación puede observarse:
- Fiebre moderada entre la primer y tercer semana luego de la vacunación.
- En algunos casos erupciones después del 5º día de vacunación y malestar general.
- En el sitio de aplicación: enrojecimiento e inflamación.
Todos estos signos y síntomas se resuelven en pocos días.
Contraindicaciones
Embarazadas y personas inmunosuprimidas.
Luego de la vacuna…
Si aparece fiebre utilizar el antitérmico recomendado por el médico.
/ Cuádruple Viral
¿Qué enfermedad previene esta vacuna?
Sarampión, rubéola, paperas y varicela.
¿Cuándo se aplica?
Según indicación médica, a partir del año de vida, dos dosis con un intervalo mínimo de 4 semanas.
¿Dónde se aplica?
En la parte superior del brazo por vía subcutánea.
Reacciones adversas
Dolor, inflamación y/o erupción en el sitio de aplicación de la vacuna.
Puede aparecer fiebre y erupción cutánea similar a la que produce el sarampión y varicela hasta tres semanas posterior a la aplicación.
Contraindicaciones
Embarazadas y personas inmunosuprimidas.
/ Gammaglobulina Anti RH0
¿Qué enfermedad previene esta vacuna?
Enfermedad hemolítica perinatal por incompatibilidad RH.
¿Cuándo se aplica?
Embarazo y otras condiciones obstétricas, de acuerdo a indicación médica.
¿Dónde se aplica?
En el glúteo, por vía intramuscular profunda.
Reacciones adversas
Dolor en el sitio de aplicación y, en ocasiones, fiebre, malestar y cefaleas.
/ Tuberculina PPD
¿Para qué se utiliza?
Se utiliza como prueba diagnóstica para detectar la sensibilidad individual a la tuberculina y como ayuda para el diagnóstico de tuberculosis.
¿Dónde se aplica?
Por vía intradérmica, en el antebrazo. Se debe controlar el resultado de la reacción a las 48-72 horas.
Reacciones adversas
Dolor y picazón en el sitio de aplicación.