Listado de la etiqueta: hpv

La vacuna contra VPH es una herramienta muy importante para reducir de forma significativa la carga de esta enfermedad en todo el mundo.

Además, un enfoque integral que complemente el uso de esta vacuna (prevención primaria) con el tamizaje para la detección temprana y tratamiento oportuno de las lesiones cervicales y otras lesiones anogenitales, permitirá reducir significativamente la incidencia del cáncer de cuello de útero y de otros cánceres asociados a HPV en la Argentina en las próximas décadas.

La vacuna contra el VPH disponible (cuadrivalente) otorga protección contra los genotipos 6 y 11 asociados a verrugas anogenitales y los genotipos 16 y 18 que se relacionan con la producción de lesiones pre-neoplásicas y cánceres anogenitales y de otras localizaciones.

Recientemente se dispone de la vacuna contra VPH nonavalente que agrega, a los 4 genotipos de la cuadrivalente, otros 5 que se asocian a cánceres ano-genitales y de otras localizaciones. Los mismos son 31, 33, 45, 52 y 58.

Al igual que la vacuna cuadrivalente, Gardasil®, la vacuna Gardasil 9 ® se produce a partir de cultivos de una cepa recombinante de levadura de Sacharomyces cerevisiae que contiene los genes de la proteína L1 de cada uno de los tipos del virus del papiloma humano.

La vacuna Gardasil 9® está aprobada para su administración a partir de los 9 años. En niños y niñas hasta los 14 años inclusive, se deben administrar dos dosis con un intervalo de 6 meses. A partir de los
15 años y en personas de cualquier edad inmunocomprometidos, el esquema es 0, 2 y 6 meses.

Comité Científico
Fundación Vacunar
Octubre 2022