El mejor momento para la vacunación es a principios del otoño, antes de la circulación del VSR en la comunidad. Esto garantiza la máxima protección durante los meses de invierno.

Disponible en nuestros centros y para el servicio de Vacunar en casa

El virus sincicial respiratorio (VSR) es un virus respiratorio común que suele causar síntomas leves similares a los de un resfrío. La mayor parte de las personas se recuperan en una o dos semanas, pero la infección por el VSR puede ser grave. Afecta especialmente a pacientes vulnerables con enfermedades crónicas de base, y presenta una morbilidad clínica superior a la gripe.

Los bebés y adultos mayores tienen más probabilidades de presentar una infección grave por el VSR y ser hospitalizados.

Para todos los adultos mayores de 60 años, y para adultos con algunas otras condiciones o enfermedades crónicas, las infecciones por el VSR pueden ser peligrosas y aumentar el riesgo de complicaciones y hospitalización.

¿Quiénes tienen mayor riesgo de contraer una infección grave por VSR?

  •  Adultos mayores (a partir de los 60 años)
  • Adultos con una enfermedad cardiaca o pulmonar crónica
  • Adultos con sistemas inmunitarios debilitados
  • Adultos con algunas otras afecciones subyacentes
  • Adultos que viven en hogares de ancianos o establecimientos de cuidados a largo plazo

A veces, el VSR también puede provocar que empeoren ciertas afecciones tales como:

  • Asma
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • Insuficiencia cardíaca congestiva

¿Para quienes está indicada la vacuna?

La vacuna contra el virus sincicial respiratorio (Abrysvo®) fue aprobada para embarazadas y también para adultos a partir de 60 años, es una vacuna inactivada con una eficacia entre el 67% y 87 % para prevenir neumonía por este virus.

Se aplica en el brazo por vía intramuscular, es única dosis y se puede coadministrar con otras vacunas.

El mejor momento para la vacunación es a principios del otoño, antes de la circulación del VSR en la comunidad. Esto garantiza la máxima protección durante los meses de invierno.

 

Disponible en nuestros centros y para el servicio de Vacunar en casa.

La vacuna contra el principal virus que causa bronquiolitis y neumonías en bebés está incluida en el calendario oficial de inmunizaciones de la Argentina para mujeres embarazadas entre la semana 32 y 36 de gestación.

En Argentina hasta la semana 42 del año 2023 se notificaron 198.889 casos de Bronquiolitis, con una tasa de incidencia acumulada de 13.632,5 casos/100.000 habitantes, verificando un aumento respecto a los casos de 2018 y a los de los años pandémicos 2020 y 2021. Con respecto a los casos de IRAB graves entre las semanas 13-21 de 2023, la positividad para VSR alcanzó su valor máximo de 76 %.

Con respecto a los casos de infecciones respiratorias graves entre marzo y mayo de este año, la positividad para el virus sincicial alcanzó su valor máximo de 76 %.

La mayoría de los lactantes previamente sanos que desarrollan bronquiolitis por VSR no requieren hospitalización y mejoran clínicamente en pocos días.

Sin embargo, aproximadamente entre el 1% y el 3% de los niños menores de 12 meses serán hospitalizados por cuadros severos, con la mayor tasa de hospitalización en los primeros 6 meses de vida.

Aprobación por la Administración de Drogas y Alimentos de EEUU (FDA) y ANMAT autorizó la vacuna para personas gestantes contra el virus sincicial respiratorio:

  • El objetivo es prevenir la enfermedad del tracto respiratorio inferior en bebés desde el nacimiento y hasta los 6 meses de edad.
  • datos del ensayo clínico pivotal de fase 3 en más de 7,000 personas embarazadas, incluyendo a sus bebés en un total de más de 14,000 participantes del ensayo.
  • El ensayo clínico pivotal, denominado MATISSE (MATernalImmunization Study for Safety and Efficacy), se trató de un estudio de fase 3 aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo diseñado para evaluar la eficacia, seguridad e inmunogenicidad de la vacuna contra el VSR en lactantes nacidos de personas sanas vacunadas durante el embarazo. Los resultados se publicaron en The New EnglandJournalof Medicine en abril de 2023.
  • La vacuna se llama Abrysvo® elaborada por el laboratorio Pfizer y fue aprobada en EE.UU para su uso entre las 32 y las 36 semanas gestación y se administra como una inyección de dosis única intramuscular.

La eficacia de la vacuna

La vacuna desarrollada por la empresa Pfizer es no adyuvantada y protege contra las variantes RSV-A y RSV-B del virus. Se aplica en las personas gestantes con una dosis de 0.5 mililitros intramuscular y produce una inmunización pasiva a niñas y niños.

Los estudios indican que la eficacia de la inmunización contra la enfermedad severa es del 81,8% a los 80 días.

En el estudio de fase 3 un total de 3682 embarazadas recibieron la vacuna Abrysvo® y 3676 recibieron placebo.
Se evaluaron 3570 y 3558 lactantes, respectivamente. Se produjeron enfermedades graves del tracto respiratorio inferior atendidas médicamente dentro de los 90 días posteriores al nacimiento en 6 bebés de mujeres en el grupo de la vacuna y 33 bebés de mujeres en el grupo de placebo (eficacia de la vacuna, 81,8%; IC del 99,5%, 40,6 a 96,3); 19 casos y 62 casos, respectivamente, ocurrieron dentro de los 180 días posteriores al nacimiento (eficacia de la vacuna, 69,4 %; IC del 97,58 %, 44,3 a 84,1).

La enfermedad del tracto respiratorio inferior asociada al VRS con asistencia médica ocurrió dentro de los 90 días posteriores al nacimiento en 24 bebés de mujeres en el grupo de la vacuna y 56 bebés de mujeres en el grupo de placebo (eficacia de la vacuna, 57,1%; IC del 99,5%, 14,7 a 79).

Departamento científico
Fundación Vacunar

Referencias:

  1. Kampmann, B., Madhi, S. A., Munjal, I., Simões, E. A. F., Pahud, B. A., Llapur, C., Baker, J., Pérez Marc, G., Radley, D., Shittu, E., Glanternik, J., Snaggs, H., Baber, J., Zachariah, P., Barnabas, S. L., Fausett, M., Adam, T., Perreras, N., Van Houten, M. A., Kantele, A., … MATISSE Study Group (2023). Bivalent Prefusion F Vaccine in Pregnancy to Prevent RSV Illness in Infants. The New England journal of medicine, 388(16), 1451–1464. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2216480
  2. FDA. La FDA aprueba la primera vacuna para personas embarazadas y prevenir el virus respiratorio sincitial (VRS) en bebés. https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/la-fda-aprueba-la-primera-vacuna-para-personas-embarazadas-y-prevenir-el-virus-respiratorio
  3. Soni A, Kabra SK, Lodha R. Respiratory Syncytial Virus Infection: An Update. Indian J Pediatr. 2023 Jun 16. doi: 10.1007/s12098-023-04613-w. Epub ahead of print. PMID: 37326948.
  4. https://www.argentina.gob.ar/noticias/anmat-autorizo-la-vacuna-para-personas-gestantes-contra-el-virus-sincicial-respiratorio
  5. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/300984/20231218
  6. https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2024-02/lineamientos-vsr.pdfhttps://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2024-02/lineamientos-vsr.pdf
Disponemos de vacuna antigripal cuadrivalente en todos los centros y para el servicio de Vacunar en casa

Gripe: ¿Qué es y cómo prevenirla?

La gripe o influenza es una enfermedad respiratoria provocada por un virus que produce síntomas característicos como tos seca, dolor de garganta, cefalea, dolores musculares y decaimiento. En algunos casos puede complicarse y asociarse con neumonía bacteriana o descompensar enfermedades crónicas preexistentes.

Una de las características del virus de influenza, es que puede presentar mutaciones menores todos los años y, cada 10 a 40 años cambios o mutaciones mayores en su estructura lo que origina las pandemias.

Por este motivo es importante recordar que la medida más importante para prevenir esta enfermedad es la vacunación anual en particular dirigida a los grupos de mayor riesgo de complicaciones.

Debido a las mutaciones menores que se observan todos los años, es necesario actualizar anualmente la composición de la vacuna en cada hemisferio como se enumera a continuación para el hemisferio sur.

Composición de la vacuna antigripal 2024:

La OMS recomienda que las vacunas cuadrivalentes y trivalentes que se utilicen en la temporada gripal del hemisferio sur en 2024 contengan las siguientes cepas o cepas análogas:

Vacunas cuadrivalentes a base de huevo y vacunas a base de cultivos celulares

  • A/Victoria/4897/2022 (H1N1)pdm09- cepa análoga
  • A/Thailand/8/2022 (H3N2)- cepa análoga
  • B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria)- cepa análoga
  • B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata)- cepa análoga.

Vacunas trivalentes a base de huevo y vacunas a base de cultivos celulares

  • A/Victoria/4897/2022 (H1N1)pdm09- cepa análoga;
  • A/Thailand/8/2022 (H3N2)- cepa análoga
  • B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria)- cepa análoga.

Características de la vacunación antigripal en 2024:

La vacuna contra la gripe ya se encuentra disponible y la vacunación se extenderá durante todo el otoño y comienzos del invierno.

A nivel público se dispondrá de vacunas trivalentes y a partir de los 65 años vacunas trivalentes adyuvantadas y, en los centros de vacunación privados (farmacias, vacunatorios), se contará con vacunas tetravalentes, desarrolladas en huevos embrionados o en líneas celulares y a partir de los 60 años también se contará con una formulación de alta dosis.

Esta vacuna se puede administrar simultáneamente con otras vacunas como la vacuna contra el COVID-19 y contra el neumococo.

La vacuna antigripal la puede recibir cualquier persona a partir de los 6 meses de vida, está particularmente recomendada en los grupos de mayor riesgo de complicaciones de esta enfermedad.

Los grupos considerados de riesgo de complicaciones en Argentina incluyen los siguientes:

  • Niños entre 6 y 24 meses
  • Todos los adultos a partir de los 65 años
  • Embarazadas (en cualquier trimestre del embarazo o en los primeros 10 días del puerperio)
  • Personas entre 2 y 64 años con enfermedad pulmonar, cardiaca o renal crónica, diabetes, obesidad (índice de masa corporal mayor a 40)
  • Pacientes inmunosuprimidos como aquellos que fueron sometidos a trasplante, aquellos en tratamiento con quimioterapia o corticoides a altas dosis y los que tienen infección por VIH.
  • Personal de salud (debe vacunarse por el mayor riesgo de exposición y por la posibilidad de transmitir la enfermedad a poblaciones vulnerables)

Asimismo, se recomienda la vacunación en convivientes o contactos estrechos de enfermos oncohematológicos y contactos estrechos con niños menores de 6 meses (convivientes, cuidadores en jardines maternales)

Importante: los niños entre 6 meses y 8 años que nunca fueron vacunados contra la gripe deben recibir dos dosis con un intervalo de 1 mes y, en años posteriores, una sola dosis.

 

Departamento Científico
Fundación Vacunar

La Organización Mundial de la Salud, para el 2030, tiene como objetivo eliminar las epidemias de meningitis bacteriana (la forma más letal de esta enfermedad) y reducir las muertes en un 70% y el número de casos, a la mitad.

Fundación Vacunar, como parte de su compromiso con la salud se suma a esta estrategia para la eliminación de esta enfermedad. Para esto, está llevando a cabo un estudio de una vacuna (MenQuadfi) contra el Meningococo ACWY para niños sanos de entre 12 y 23 meses de edad. Dicha vacuna se encuentra aprobada y comercializada en Argentina desde mayo del 2021.

Este estudio se realiza con el objetivo de dar la posibilidad a los padres de evaluar los anticuerpos protectores que les dio la vacuna a sus hijos (defensas), y, por otra parte, permitirá tener una vacuna más en Calendario Nacional para refuerzo.

Para poder participar, tu hijo debe haber recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Meningococo ACWY antes del año, y no debe haber recibido la vacuna contra el Meningococo B, ni tener dado el refuerzo de los 15 meses.

El estudio consiste en dos visitas presenciales al centro:

  • En la primera visita, tu hijo/a será evaluado/a por un médico pediatra, le sacarán una muestra de sangre y será vacunado con MenQuadfi.
  • En la segunda visita, el niño/a volverá a ser evaluado/a por un médico pediatra y le sacaremos otra muestra de sangre.

El fin de este estudio es evaluar la respuesta inmune que produce la vacuna MenQuadfi como refuerzo.

La participación es voluntaria, gratuita y confidencial.

Completá el siguiente formulario y a la brevedad serás contactado por un representante.

La medicina del viajero es una especialidad médica dedicada a los aspectos relacionados con la prevención de enfermedades y situaciones potencialmente peligrosas a las que están expuestas las personas cuando realizan un viaje.

Comprende no sólo la prevención de enfermedades infecciosas durante el viaje, sino también la seguridad personal de los viajeros y la prevención ante riesgos ambientales. Por ende, incluye diagnóstico y tratamiento de patologías adquiridas en viajes y manifestadas durante el mismo o a su regreso.

Hay destinos que están más relacionados con el riesgo de adquirir enfermedades (como África, India o el Sudeste Asiático).

Sin embargo, no solo debe tenerse en cuenta el destino si no también el tipo de viaje a realizar: el propósito del mismo (vacaciones, trabajo, visita a familiares y amigos), tipo de alojamiento y las características y antecedentes de la persona que consulta.

Es por ello que en el momento de planificar un viaje debemos consultar con nuestro médico de cabecera si el destino amerita realizar una consulta de medicina del viajero.

Realizar con anticipación una consulta médica o especializada de medicina del viajero para verificar las vacunas:

  • De rutina: de acuerdo a tu edad, tu salud y otros factores de riesgo. Un viaje es una oportunidad para poner al día tus vacunas.
  • Requeridas: según las regulaciones gubernamentales de cada país para poder ingresar, como fiebre amarilla, vacunas para la meningitis y vacunas COVID-19.
  • Recomendadas: para proteger tu salud durante el viaje de acuerdo a las enfermedades locales, como la vacuna para fiebre tifoidea.

La consulta determinará además si es necesaria medicación antipalúdica, otra medida sanitaria y/o un botiquín médico básico con los elementos apropiados para las necesidades individuales.

Es importante recordar que los esquemas de vacunación no se reinician: se completan.

Por otro lado, se deben tener en cuenta los intervalos sugeridos entre vacunas y las aplicaciones recientes que hayan recibido respecto al Calendario Nacional de Vacunación, especialmente en niños menores de 2 años y adultos mayores.

Se recomienda hacer la consulta de Medicina del Viajero con, al menos, 8 semanas de anticipación al viaje de modo tal de contar con el tiempo suficiente para seguir todas las recomendaciones en tiempo y forma.

Para aquellos viajeros de último momento se pueden utilizar esquemas acelerados y finalizar la vacunación en el país de destino o a su regreso, siempre teniendo en cuenta que las vacunas pueden ser administradas en forma simultánea y que la protección alcanzada puede ser subóptima sino se finaliza el esquema o la exposición es anterior al inicio de la protección de la vacuna.

Tiempo de planificación de esquemas de vacunación para el viajero:

 

Vacuna Número de dosis Tiempo mínimo de vacunación antes del viaje [1]
Fiebre amarilla Una 10 días
Fiebre tifoidea Una 14 días
Meningocócica conjugada ACWY Una [2] 10-14 días [3]
Rabia 2 o 3 dosis 7 días
Hepatitis B 3 dosis 1 mes en esquemas acelerados
Hepatitis A 2 dosis [4] [5]

 Además de las vacunas, hay otras medidas de prevención y recomendaciones generales que deben ser tenidas en cuenta:

  • Contar con un seguro médico de asistencia al viajero
  • Llevar un botiquín básico y la medicación habitual (siempre teniendo en cuenta posibles contingencias que puedan prolongar el viaje)
  • Prevención de diarrea del viajero: enfermedades transmitidas por agua y alimentos. Consumir agua potable y alimentos seguros.
  • Prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos: uso de repelentes. Profilaxis de malaria (según el destino)
  • Prevención de enfermedades de transmisión sexual: uso de preservativo

Prevención de picaduras de insectos

  • Proteja la piel mediante el uso de repelentes a base de DEET (NN dietil metatoluamida) en concentración del 25% al 30%.
  • Colocar repelentes a base de permetrina al 2% en las ropas y mosquiteros, no exponga la piel al mismo (es solo para telas). Marca: HELP Duración de la protección: 1-2 semanas.
  • En el caso de los niños consulte a su pediatra para la recomendación del repelente más adecuado de acuerdo a la edad.
  • No utilizar perfumes (desodorantes con aroma, loción para después de afeitar, etc.), los mismos atraen a los mosquitos.
  • Colocar insecticidas en las habitaciones, tipo pastillas de larga duración, y renuévelos durante toda su estadía o utilice Spray con piretroides.
  • Usar ropa de manga y botamanga larga de colores claros (los colores oscuros atraen a los mosquitos).
  • Cuando se use pantalla solar o cremas, colocarlas 15 minutos antes del repelente.
  • Usar mosquiteros en cunas, carpas y si es posible en los cuartos.
  • Si Ud. tiene fiebre y/o cefalea y está o estuvo en un área con DENGUE: no tome aspirina. Use paracetamol.

¿Cuáles son las vacunas específicas que debe recibir el viajero?

Cada programa de vacunación debe ser personalizado por un médico de acuerdo con las vacunas que recibió previamente el viajero, el estado de salud y los factores de riesgo, así como los países que se visitarán, el tipo y duración del viaje, los tipos de actividades y el tiempo disponible antes de la salida.

Destinos más frecuentes y vacunas contra enfermedades endémicas:

  • Brasil: Muchas áreas de Brasil tienen fiebre amarilla. Precaución a mujeres transitando el primer trimestre del embarazo por riesgo de Zika.
  • Europa y Estados Unidos: Vacunas del calendario nacional. Especial importancia a la vacuna triple viral por aumento de los casos de Sarampión en Europa.
  • México: Fiebre tifoidea y Hepatitis A según el destino.
  • Chile: Vacunas del calendario nacional de vacunación.

Turismo local

¿Necesito vacunas específicas para viajar por Argentina?

Las vacunas del calendario nacional de vacunación. Algunas zonas de Corrientes y Misiones (incluyendo las Cataratas del Iguazú) tienen indicación de vacuna contra la fiebre amarilla.

Dengue

Dengue es la arbovirosis más frecuente en viajeros, así como una de las principales causas de síndrome febril agudo inespecífico, con aumento exponencial de casos en los últimos años, especialmente en destinos tropicales y subtropicales. El riesgo de contraer dengue durante un viaje depende de varios factores incluido el destino, estación del año, duración del viaje y actividades realizadas.

En la prevención del dengue, junto con las medidas conocidas para evitar la transmisión e infecciones, se cuenta con la disponibilidad de una vacuna. Sin embargo, es importante destacar que dicha vacuna aún no ha sido específicamente estudiada para la prevención del dengue en viajeros.

Antes de considerar su aplicación en el contexto de un viaje, se recomienda consultar con un médico infectólogo para recibir orientación adecuada.

El esquema recomendado es de 2 dosis con 3 meses de intervalo.

Las vacunas que pueden ser consideradas para los viajeros se resumen en la tabla.

Enfermedad Indicaciones de vacunación Tipo de vacuna y esquema
Fiebre Amarilla

Es una patología de origen viral, transmitida por el mosquito Aedes y Haemagogus.

 

Requerida para entrar a algunos países, amparados por el Reglamento Sanitario Internacional, donde, en el lugar de origen la enfermedad es endémica.

También se recomienda esta vacunación a todos los viajeros hacia áreas de riesgo donde existe transmisión.

 

Vacuna fiebre amarilla: Vacuna a virus vivos atenuados.

Esquema de 1 dosis a partir de los 9 meses de vida.

Se recomienda la consulta médica profesional para evaluar los riesgos en el país de visita, contraindicaciones [6] y precauciones[7] de la vacuna.

Meningitis Meningocócica

Es una enfermedad grave de origen bacteriano, ocasionada principalmente por 5 serogrupos (A, B, C, W e Y).

Vacuna tetravalente para los serogrupos A, C, W e Y: [8]

Requerida por Arabia Saudita para todos los pelegrinos que visitan La Meca.

Estados Unidos también exige esta vacuna a los estudiantes que permanecerán varios meses en su territorio.

Se recomienda esta vacunación a todos los viajeros hacia áreas con brotes epidémicos, como el cinturón de meningitis africano.

Vacuna tetravalente para los serogrupos A, C, W e Y:

El número de dosis depende del laboratorio productor, así como de la edad y el estado inmunológico del vacunado.

Fiebre Tifoidea

Es una enfermedad febril sistémica de magnitud variable producida por la bacteria Salmonella Typhi.

La vacunación está recomendada a los viajeros que se dirijan a zonas endémicas, en especial a aquellos países donde la enfermedad ha adquirido resistencia a los antibióticos. Es frecuente en zonas con inadecuadas condiciones de saneamiento ambiental y el contagio en los viajeros se relaciona con la ingesta de agua y alimentos contaminados. Vacuna para fiebre tifoidea polisacárida:

Esquema de 1 dosis a partir de los 2 años de vida.

Se recomienda la revacunación ante nuevas exposiciones luego de 3 años de la vacunación.

Rabia

Es una enfermedad viral aguda que afecta al sistema nervioso central, invariablemente fatal, transmitida por animales mamíferos.

El riesgo para los viajeros a áreas o zonas consideradas de riesgo es proporcional a la probabilidad de contacto con mamíferos potencialmente rabiosos, por lo que se recomienda la vacunación a las personas que presentan alto riesgo de exposición.

 

Vacuna purificada en células Vero (Verorab ®) y Vacuna purificada en fibroblastos de embrión de pollo:

Esquema de 2 o 3 dosis

En el caso de que el viajero vacunado previamente sufriera una exposición de riesgo debe recibir dos dosis en un esquema a los 0 y 3 días.

Hepatitis A

Es una enfermedad hepática transmitida por el virus de la Hepatitis A.

La vacuna se recomienda a todos los viajeros no inmunes que se dirijan a zonas de prevalencia alta o intermedia de la enfermedad. Vacuna para Hepatitis A:

Esquema de 2 dosis 0 a 6 meses.[9]

 

Hepatitis B

Es una enfermedad de transmisión sexual producida por el virus de la Hepatitis B.

Se recomienda donde haya posibilidad de situaciones de riesgo.

En Argentina está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación para todos sus habitantes

Vacuna para Hepatitis B:

Esquema de 3 dosis 0, 1 y 6 meses.

Existen esquemas acelerados.

Sarampión

Enfermedad altamente contagiosa.

Recomendada para todos los destinos internacionales Vacuna Triple Viral o Doble viral:

6 a 11 meses: una dosis (dosis cero no considerada en calendario)

12 meses: una dosis.

Mayor de 12 meses: dos dosis con intervalo de 1 mes.[10]

Poliomielitis

Enfermedad discapacitante causada por el virus de la poliomielitis.

Los viajeros a países donde existe un mayor riesgo de exposición al poliovirus pueden recibir una dosis de refuerzo única de IPV antes de viajar (ej. África, Afganistán y Pakistán). Niños: esquema de vacunación completo (existen esquemas acelerados).

Adultos: una dosis de refuerzo de vacuna Salk (IPV)

COVID-19

Enfermedad respiratoria causada por el virus pandémico SARS-CoV-2

Se recomienda completar esquemas y actualizar los mismos. Refuerzo cada 6-12 meses dependiendo del riesgo de enfermedad grave.

Otras vacunas: son generalmente aconsejables en casos especiales, en los que se valoran individualmente las características y duración del viaje, las condiciones sanitarias del país de destino, la edad y situación clínica del viajero. Las mismas pueden ser vacuna para la gripe, encefalitis japonesa, neumococo, meningococo, dengue, etc.

Departamento Científico
Fundación Vacunar
Enero 2024

 

ENCLACES DE INTERES

  1. https://www.cdc.gov/travel
  2. http://slamvi.org/
  3. https://www.travax.nhs.uk/
  4. Viajes Internacionales y Salud. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241580472

[1] Tiempo en que se inicia la máxima protección de la vacuna.

[2] Menores de 2 años y huéspedes inmunocomprometidos requieren más de una dosis dependiendo de la edad de inicio del esquema.

[3] Máximo 3 años antes del viaje.

[4] Si los planes no permiten recibir todas las dosis antes de su viaje, se puede recibir al menos 1 dosis lo antes posible antes de viajar.

[5] Debido al largo periodo de incubación de la Hepatitis A se puede administrar hasta el día de la salida.

[6] Contraindicaciones: < 6 meses, hipersensibilidad a algún componente (gelatina, huevo, proteína del pollo, latex, etc.), inmunosupresión, patología del timo asociada a disfunción de la inmunidad celular como Miastenia Gravis, o timoma.

[7] Precauciones: lactantes de 6 a 8 meses, adultos > 60 años, HIV asintomáticos con recuento CD4>200/mm3 o > 15-24% en menores de 6 años, lactancia y embarazo.

[8] Aunque las vacunas para el serogrupo B están ahora disponibles, aún no existe una recomendación general para vacunar a los viajeros.

[9] Si los planes no permiten recibir todas las dosis antes de su viaje, se puede recibir al menos 1 dosis lo antes posible antes de viajar.

[10] Nacidos a partir de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

El Departamento Científico de la Fundación Vacunar se suma a la alerta del Ministerio de Salud de la Nación y de la Provincia de Salta para informar a la población sobre la situación epidemiológica del sarampión y la importancia de tomar medidas preventivas.

Ante la confirmación de un caso de sarampión en un paciente de 19 meses residente en la provincia de Salta, es crucial que los equipos de salud refuercen la vigilancia de enfermedades febriles exantemáticas (EFE), verifiquen y completen los esquemas de vacunación, y sensibilicen a la población sobre la importancia de buscar atención médica temprana en caso de fiebre y exantema.

La Fundación Vacunar insta a la población a estar al tanto de la situación y a tomar las medidas necesarias para prevenir la propagación del sarampión.

“La vacunación es la forma más efectiva de protegerse contra esta enfermedad altamente contagiosa, por lo que es esencial que todos estén al día con sus vacunas”.

Es fundamental que la comunidad se mantenga informada, siga las recomendaciones de las autoridades de salud y tome medidas preventivas para proteger la salud de todos. Juntos, podemos contribuir a detener la propagación del sarampión y garantizar el bienestar de nuestra comunidad.

Situación actual:

El 16 de enero del corriente año, un efector privado de la provincia de Salta notificó al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud un caso de enfermedad febril exantemática, sospechoso de sarampión, iniciándose la investigación epidemiológica y acciones de control. Se trata de un niño de 19 meses de edad que presentó fiebre, exantema, tos y conjuntivitis el día 2 de enero.

Tres días después consultó y se internó por neumonía en una clínica privada presentando aislamiento de neumococo en muestra respiratoria. El día 9 de enero se tomó una muestra de suero y el 16 de enero se informó IgM positiva para sarampión en un laboratorio privado.

Esta muestra de suero, junto con las muestras para detección viral fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS-Malbrán confirmando la infección por serología y detección de virus sarampión por RT-PCR en orina y aspirado nasofaríngeo el día 19 de enero.

Se encuentran en desarrollo estudios para genotipificar el virus. El caso no cuenta con antecedente de vacunación con triple viral, no viajó fuera de la provincia y en la investigación inicial no surge contacto con casos sospechosos antes de la aparición de los síntomas. El paciente presenta evolución clínica favorable. Los equipos de respuesta rápida (ERRA), local y provincial, se encuentran realizando la investigación epidemiológica y las acciones de control de foco correspondientes.

Situación epidemiológica de la Región de las Américas y antecedentes en Argentina

En el año 1994 los países de la Región de las Américas establecieron el objetivo conjunto de eliminar la transmisión endémica del sarampión para el año 2000 mediante acciones sistemáticas de vacunación y vigilancia epidemiológica.

Así, en el año 2016 se certificó la eliminación a nivel regional, siendo la Región de las Américas la primera en lograr este objetivo.

Sin embargo, en el período 2017-2019 se registró un aumento constante de casos en 18 países de la Región. El 93% de los casos ocurrieron en Brasil y Venezuela, los cuales perdieron el estado de eliminación en 2018 y 2019 respectivamente. A la fecha, ambos países interrumpieron la circulación viral y se encuentran en vías de ser verificados nuevamente.

Argentina interrumpió la circulación endémica del sarampión en el año 2000. Desde entonces se registraron brotes de menos de un año de duración, sin pérdida del estado de eliminación. El mayor brote se registró entre las semanas epidemiológicas (SE) 35 del año 2019 y la SE 12 del año 2020, con un total de 179 casos, que se circunscribieron a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 19 municipios de la Provincia de Buenos Aires (PBA). En el año 2021 no se registraron casos confirmados.

En 2022, se registraron dos casos de sarampión: uno en CABA y otro en Vicente López (PBA): el primero en SE 13 correspondió a un caso importado y el segundo, en SE 28, un caso de origen desconocido. Ambos sin relación entre ellos y sin casos secundarios

RECOMENDACIONES PARA LOS EQUIPOS DE SALUD VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Los casos de EFE constituyen un evento de notificación obligatoria en el marco de la ley 15.465 y la resolución 2827/2022 del Ministerio de Salud de la Nación que actualiza las normas y procedimientos de vigilancia y control de eventos de notificación obligatoria.

Definición y clasificación de caso:

  • Definición de Caso de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) (sospechoso de sarampión/rubéola): Persona de cualquier edad con fiebre (temperatura axilar > 38ºC) y exantema. O bien que un trabajador de la salud sospeche sarampión o rubéola, independientemente del antecedente vacunal.
  • Notificación: Todo caso sospechoso de EFE deberá notificarse de forma inmediata al Sistema Nacional de vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) al grupo de eventos Enfermedad Febril Exantemática, con datos completos tanto de identificación, clínicos y por laboratorio.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Todas las personas desde el año de vida deben tener esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubéola, según Calendario Nacional de Vacunación:

  • De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral
  • Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.
  • Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse. Las recomendaciones de vacunación ante situación de brote o para viajeros pueden cambiar según la situación epidemiológica.

Recordar:

  • La importancia de completar el esquema de vacunación para lograr protección individual y colectiva.
  • No olvidar consultar al médico o centro de salud para asegurarte de que están al día con todas las vacunas recomendadas.
  • Juntos podemos prevenir enfermedades.

Se pueden consultar en:

https://www.argentina.gob.ar/salud/sarampion/vas-a-viajar
https://www.argentina.gob.ar/salud/sarampion
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2024-01/alerta-epidemiologica_caso-confirmado-de-sarampion-en-la-provincia-de-salta.pdf

Departamento Científico de la Fundación Vacunar.

Para prevenir la enfermedad neumocócica en pediatría, se recomienda la vacunación con la nueva vacuna conjugada de 20 serotipos, que protege contra las cepas más comunes de la bacteria neumococo.

La enfermedad neumocócica es una infección causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae, que puede provocar diversas enfermedades en los niños, como neumonía, otitis media, sinusitis, meningitis y bacteriemia.

Esta enfermedad puede ser grave y potencialmente mortal en los niños, especialmente en aquellos menores de 2 años o con sistemas inmunológicos debilitados. Representa una importante causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.

Entre las causas de muertes por infecciones neumocócicas, la neumonía representa 81% y la meningitis 12%.

Las infecciones virales pueden predisponer a la infección de esta bacteria. Otros agentes infecciosos (virus, bacterias y hongos) pueden causar también neumonía.

El Virus Sincitial Respiratorio es la causa más frecuente de neumonía vírica. Haemophilus influenzae de tipo b (Hib) es la segunda causa más común de neumonía bacteriana yPneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en menores de seis meses con infección por VIH.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad por neumococo?

  • En el caso de neumonía, pueden ser fiebre, tos, dificultad para respirar y dolor en tórax o pecho.
  • En el caso de meningitis, pueden ser fiebre, vómitos, irritabilidad, cefalea, rigidez de cuello, fotofobia y confusión. La meningitis puede dejar secuelas auditivas y neurológicas. En los bebés, la meningitis puede causar insuficiente consumo de alimentos y líquidos, bajo estado de alerta y vómitos.
  • En el caso de infección en sangre los síntomas pueden ser fiebre, escalofríos, bajo nivel de alerta o en los cuadros más graves se puede presentar confusión o desorientación, dificultad para respirar, alta frecuencia cardiaca, sensación de mucho frío, dolor o molestias extremos, piel húmeda o sudorosa
  • En el caso de infección en el oído (otitis media) se puede presentar dolor de oído, enrojecimiento e inflamación del tímpano, fiebre y somnolencia.
  • En el caso de sinusitis pueden tener dolor de cabeza, congestión nasal o moqueo, pérdida del sentido olfatorio, dolor o presión en la cara, goteo retronasal.

Prevención a través de las vacunas

Las vacunas son la mejor manera de prevenir la enfermedad neumocócica. La incorporación en los Calendarios de Vacunación de las vacunas conjugadas han reducido significativamente los casos de enfermedad neumocócica a nivel mundial por los serotipos incluidos en las mismas, en forma directa o por efecto comunitario al reducir la portación nasofaríngea.

Todos los niños menores a 5 años deben recibir la vacunación para neumococo. Los niños de entre 5 y 18 años con ciertas afecciones que aumenten el riesgo de presentar enfermedad neumocócica también deben recibirla, sino se vacunaron previamente.

El esquema actual de la vacuna neumococo 13 valente incluida dentro del calendario nacional de vacunación:

  • 1era dosis: 2 meses de vida
  • 2da dosis: 4 meses de vida
  • Refuerzo de dosis: 12 meses

Nueva vacuna 20 valente

Para prevenir la enfermedad neumocócica en pediatría, se recomienda la vacunación con la nueva vacuna conjugada de 20 serotipos, que protege contra las cepas más comunes de la bacteria neumococo.

La vacuna de 20 serotipos ha demostrado ser altamente efectiva para prevenir la enfermedad neumocócica en los niños, reduciendo la incidencia de neumonía, otitis media y otras infecciones causadas por el neumococo.

Además, también contribuye a disminuir la circulación de la bacteria en la población, protegiendo así a aquellos que no pueden ser vacunados, como los bebés menores de 2 meses.

La vacuna neumocócica conjugada 20 valente, ha sido recientemente aprobada en nuestro país por ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).

El diseño de la vacuna PCV20 consistió en los mismos componentes que PCV13, más 7 serotipos adicionales de neumococo, por lo que se amplía la protección de esta enfermedad.

El esquema de vacunación varía de acuerdo a la edad. En los más pequeños consta de:

  • 1era dosis: 2 meses de vida
  • 2da dosis: 4 meses de vida
  • 3ra dosis: 6 meses de vida
  • Refuerzo de dosis: 11-15 meses

El Departamento científico de la Fundación Vacunar realizó las recomendaciones para la utilización de esta nueva vacuna en pediatría.

Estas vacunas protegen contra muchos, pero no todos los tipos de bacterias neumocócicas, por lo que existe la posibilidad de que una persona pueda contraer la enfermedad neumocócica aun después de haberse vacunado.

También es importante vacunarse contra la influenza todos los años porque la influenza aumenta las probabilidades de contraer la enfermedad neumocócica.

En resumen, la vacunación con la vacuna de 20 serotipos es fundamental para prevenir la enfermedad neumocócica en pediatría, protegiendo la salud de los niños y reduciendo la incidencia de esta infección potencialmente grave.

Departamento científico
Fundación Vacunar

El comienzo de las clases es un momento clave en la vida de niñas, niños y adolescentes.

La convivencia en la escuela con otros los expone al contagio de enfermedades prevenibles a través de la vacunación.

Luego de la dramática caída de las tasas de vacunación durante la pandemia se ha visto una recuperación considerable, aunque persisten tasas subóptimas. Esto genera un riesgo aumentado de contagio de enfermedades prevenibles por vacunas.

Es imprescindible poner énfasis en la importancia de cumplir con las pautas de vacunación establecidas en el Calendario Nacional y recuperar esquemas, en caso de ser necesario, para no dejar expuestos a las niñas, niños y adolescentes ante la posibilidad del resurgimiento de distintas enfermedades.

Las vacunas obligatorias al ingreso escolar son:

A partir de los 5 años

  • Vacuna triple bacteriana (DTP), contra la difteria, tétanos y coqueluche.
  • Vacuna triple viral (SRP), contra sarampión, rubeola y parotiditis.
  • Vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV).
  • Vacuna antivaricela (para todos los nacidos a partir de octubre del 2013)

A los 11 años

  • Triple bacteriana acelular (dTpa), contra la difteria, tétanos y coqueluche.
  • HPV virus del papiloma humano (VPH)
  • Meningococo conjugada ACYW

Departamento Científico
Fundación Vacunar

La vacuna contra VPH es una herramienta muy importante para reducir de forma significativa la carga de la enfermedad que produce el virus del papiloma humano en todo el mundo.

Además, un enfoque integral que complemente el uso de esta vacuna (prevención primaria) con el tamizaje para la detección temprana y tratamiento oportuno de las lesiones cervicales y otras lesiones anogenitales, permitirá reducir significativamente la incidencia del cáncer de cuello de útero y de otros cánceres asociados a HPV en la Argentina en las próximas décadas.

La vacuna contra el VPH disponible (cuadrivalente) otorga protección contra los genotipos 6 y 11 asociados a verrugas anogenitales y los genotipos 16 y 18 que se relacionan con la producción de lesiones pre-neoplásicas y cánceres anogenitales y de otras localizaciones.

Desde hace poco tiempo también está disponible la vacuna contra VPH nonavalente que agrega, a los 4 genotipos de la cuadrivalente, otros 5 que se asocian a cánceres ano-genitales y de otras localizaciones. Los mismos son el 31, 33, 45, 52 y 58.

Al igual que la vacuna cuadrivalente, Gardasil®, la vacuna Gardasil 9® es una vacuna viral inactivada que se produce a partir de cultivos de una cepa recombinante de levadura de Sacharomyces cerevisiae que produce la proteína L1 de cada uno de los tipos del virus del papiloma humano.

Recomendaciones generales a partir del 1 de enero 2024

Siguiendo la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Co.Na.In), basada en la evidencia científica y las recomendaciones internacionales, se define a partir del 1ero de enero de 2024: simplificar el esquema de vacunación a una única dosis a los 11 años, de la vacuna contra el VPH que esté disponible en el Calendario Nacional Vacunación (CNV).

En caso de recupero de esquemas atrasados:

  • Única dosis hasta los 20 años.
  • Dos dosis (intervalo de 0 y 6 meses) en caso de inicio de esquema entre los 21 a 26 años.

En personas con inmunocompromiso*: se mantiene la vacunación con un esquema de 3 dosis (intervalo de 0, 2 y 6 meses) hasta los 26 años.

*Personas viviendo con VIH, trasplantados, Lupus Eritematoso Sistémico (LES), Artritis Idiopática Juvenil (AIJ), Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), Dermatomiositis (DM) y otras enfermedades autoinmunes en plan de recibir drogas inmunosupresoras.

Si bien este es el esquema vigente actualmente en el Calendario Nacional de Vacunación (CNV), los profesionales de la salud pueden prescribir la vacuna contra VPH en otros grupos de edad y/o de acuerdo al esquema considerado en el prospecto del laboratorio productor de la vacuna.

El 26 de abril de este año la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de la vacuna contra el dengue TAK-003, nombre comercial Qdenga, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. La vacuna también había sido aprobada previamente por las agencias regulatorias de la Unión Europea, Reino Unido y Brasil.

Tras la aprobación por parte de la ANMAT, el laboratorio establecerá los protocolos de inicio del proceso productivo para el envío de la misma a nuestro país, siempre siguiendo estándares de calidad y trazabilidad, para su posterior comercialización en territorio nacional.

La aprobación se basa resultados de cinco ensayos de Fase 1, 2 y 3 con más de 28 000 niños y adultos. El ensayo clínico de Fase 3 contó con la participación de ocho países con dengue endémico y 4.5 años de recolección de datos de seguridad y eficacia. TAK-003 previno el 84 % de los casos de hospitalización por dengue y el 61 % de los casos de dengue sintomático en la población general, incluidos tanto los individuos seropositivos como los seronegativos.

Es una vacuna a virus vivo atenuado que se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Puede utilizarse a partir de los 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad.

Su forma de administración son dos dosis con un intervalo de tres meses.

Es importante tener en cuenta que, frente al brote actual, la mejor estrategia de prevención sigue siendo la participación de la comunidad en relación al control y eliminación de criaderos de mosquitos, así como el fortalecimiento de la comunicación de las medidas de prevención para evitar picaduras de mosquitos y el empleo de métodos de aislamiento vectorial (repelentes, espirales, mosquiteros, etc.).

Comité Científico
Fundación Vacunar

Referencias:

  1. Ministerio de Salud. Argentina. Comunicado de Prensa: “La ANMAT aprobó el uso de la vacuna del laboratorio Takeda contra el dengue”. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-anmat-aprobo-el-uso-de-la-vacuna-del-laboratorio-takeda-contra-el-dengue
  2. Takeda Company. Disponible en: https://www.takeda.com/search?query=dengue
  3. Ministerio de Salud. Argentina.  Dengue.
    Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/dengue#:~:text=Usar%20siempre%20repelentes%2C%20siguiendo%20cuidadosamente,aire%20acondicionado%20en%20las%20habitaciones.