VACUNA CONTRA EL VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (VSR) EN ADULTOS

El mejor momento para la vacunación es a principios del otoño, antes de la circulación del VSR en la comunidad. Esto garantiza la máxima protección durante los meses de invierno.

Disponible en nuestros centros y para el servicio de Vacunar en casa

El virus sincicial respiratorio (VSR) es un virus respiratorio común que suele causar síntomas leves similares a los de un resfrío. La mayor parte de las personas se recuperan en una o dos semanas, pero la infección por el VSR puede ser grave. Afecta especialmente a pacientes vulnerables con enfermedades crónicas de base, y presenta una morbilidad clínica superior a la gripe.

Los bebés y adultos mayores tienen más probabilidades de presentar una infección grave por el VSR y ser hospitalizados.

Para todos los adultos mayores de 60 años, y para adultos con algunas otras condiciones o enfermedades crónicas, las infecciones por el VSR pueden ser peligrosas y aumentar el riesgo de complicaciones y hospitalización.

¿Quiénes tienen mayor riesgo de contraer una infección grave por VSR?

  •  Adultos mayores (a partir de los 60 años)
  • Adultos con una enfermedad cardiaca o pulmonar crónica
  • Adultos con sistemas inmunitarios debilitados
  • Adultos con algunas otras afecciones subyacentes
  • Adultos que viven en hogares de ancianos o establecimientos de cuidados a largo plazo

A veces, el VSR también puede provocar que empeoren ciertas afecciones tales como:

  • Asma
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • Insuficiencia cardíaca congestiva

Vacunas disponibles

En Argentina se han aprobado las primeras vacunas para la prevención de enfermedad del tracto respiratorio inferior (ETRI) asociada al VSR en adultos de 60 años o más.

A la fecha disponemos de 2 vacunas para dicha edad:

  • Vacuna inactivada, recombinante no adyuvantada . Es la misma que se aplica a embarazadas
  • Vacuna inactivada, recombinante y adyuvantada.

Se aplica en el brazo por vía intramuscular, es única dosis y se puede coadministrar con otras vacunas.

COMPARTIR:

facebookXlinkedin