El virus sincicial respiratorio es un virus común y altamente contagioso que generalmente causa síntomas leves, similares a los de un resfriado, pero puede derivar en enfermedades más graves. Es una de las principales causas de bronquiolitis, neumonía y de hospitalizaciones en bebes de hasta 1 año. Es un virus estacional, lo que significa que es más común en ciertas épocas del año, típicamente durante el frio y la temporada de gripe. No podemos predecir que bebés podrían enfermar gravemente y necesitar atención médica, potencialmente hospitalaria, porque cualquier bebé está en riesgo.
¿Cómo prevenirlo?
El Nirsevimab proporciona inmunidad inmediata, protegiendo al bebé durante toda la temporada de circulación del VSR con una sola dosis.
Está indicado para la prevención de la enfermedad de las vías respiratorias inferiores por el virus sincicial respiratorio (VSR) en las siguientes poblaciones:
- Neonatos y lactantes nacidos durante o al inicio de su primera temporada de VSR.
- Niños de hasta 24 meses con mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave por VSR durante su segunda temporada de VSR. Esto incluye a aquellos con condiciones que aumentan el riesgo de infección grave como cardiopatías congénitas, prematuridad, enfermedades neuromusculares, inmunosupresión, síndrome de Down, entre otras.
- Aquellos lactantes que sus madres no han recibido la vacuna de VSR entre las 32 y 36 semanas y 6 días días, o que hayan nacido antes de los 14 días de la aplicación de la vacuna materna de VSR.
Recomendaciones para la administración
La dosis de Nirsevimab se administra por vía intramuscular como una dosis única con la siguiente pauta:
- Primera temporada de VSR (tener en cuenta que hijos de madres vacunadas correctamente con VSR en el embarazo no necesitan recibir Nirsevimab)
- Niños sometidos a cirugía cardíaca con bypass cardiopulmonar: Dosis adicional postcirugía para mantener niveles adecuados.
- Segunda temporada de VSR (hasta 24 meses con mayor riesgo)
Se puede coadministrar con vacunas.
Contraindicaciones y Precauciones
Contraindicación: Nirsevimab está contraindicado en niños con antecedentes de hipersensibilidad grave al medicamento o a cualquiera de sus excipientes.
Precaución: Se debe tener precaución en caso de posibles reacciones alérgicas, incluidas reacciones de tipo anafiláctico.
Reacciones adversas son poco frecuentes:
- Erupción cutánea
- Reacciones en el sitio de inyección
Este anticuerpo tiene un perfil de seguridad favorable, con efectos adversos mínimos comparables a otras inmunizaciones pediátricas.
Consultá con tu pediatra sobre las medidas de prevención contra el VSR.

Disponible en nuestros centros y para el servicio de Vacunar en casa.
La vacuna contra el principal virus que causa bronquiolitis y neumonías en bebés está incluida en el calendario oficial de inmunizaciones de la Argentina para mujeres embarazadas entre la semana 32 y 36 de gestación.
En Argentina hasta la semana 42 del año 2023 se notificaron 198.889 casos de Bronquiolitis, con una tasa de incidencia acumulada de 13.632,5 casos/100.000 habitantes, verificando un aumento respecto a los casos de 2018 y a los de los años pandémicos 2020 y 2021. Con respecto a los casos de IRAB graves entre las semanas 13-21 de 2023, la positividad para VSR alcanzó su valor máximo de 76 %.
Con respecto a los casos de infecciones respiratorias graves entre marzo y mayo de este año, la positividad para el virus sincicial alcanzó su valor máximo de 76 %.
La mayoría de los lactantes previamente sanos que desarrollan bronquiolitis por VSR no requieren hospitalización y mejoran clínicamente en pocos días.
Sin embargo, aproximadamente entre el 1% y el 3% de los niños menores de 12 meses serán hospitalizados por cuadros severos, con la mayor tasa de hospitalización en los primeros 6 meses de vida.
Aprobación por la Administración de Drogas y Alimentos de EEUU (FDA) y ANMAT autorizó la vacuna para personas gestantes contra el virus sincicial respiratorio:
- El objetivo es prevenir la enfermedad del tracto respiratorio inferior en bebés desde el nacimiento y hasta los 6 meses de edad.
- datos del ensayo clínico pivotal de fase 3 en más de 7,000 personas embarazadas, incluyendo a sus bebés en un total de más de 14,000 participantes del ensayo.
- El ensayo clínico pivotal, denominado MATISSE (MATernalImmunization Study for Safety and Efficacy), se trató de un estudio de fase 3 aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo diseñado para evaluar la eficacia, seguridad e inmunogenicidad de la vacuna contra el VSR en lactantes nacidos de personas sanas vacunadas durante el embarazo. Los resultados se publicaron en The New EnglandJournalof Medicine en abril de 2023.
- La vacuna se llama Abrysvo® elaborada por el laboratorio Pfizer y fue aprobada en EE.UU para su uso entre las 32 y las 36 semanas gestación y se administra como una inyección de dosis única intramuscular.
La eficacia de la vacuna
La vacuna desarrollada por la empresa Pfizer es no adyuvantada y protege contra las variantes RSV-A y RSV-B del virus. Se aplica en las personas gestantes con una dosis de 0.5 mililitros intramuscular y produce una inmunización pasiva a niñas y niños.
Los estudios indican que la eficacia de la inmunización contra la enfermedad severa es del 81,8% a los 80 días.
En el estudio de fase 3 un total de 3682 embarazadas recibieron la vacuna Abrysvo® y 3676 recibieron placebo.
Se evaluaron 3570 y 3558 lactantes, respectivamente. Se produjeron enfermedades graves del tracto respiratorio inferior atendidas médicamente dentro de los 90 días posteriores al nacimiento en 6 bebés de mujeres en el grupo de la vacuna y 33 bebés de mujeres en el grupo de placebo (eficacia de la vacuna, 81,8%; IC del 99,5%, 40,6 a 96,3); 19 casos y 62 casos, respectivamente, ocurrieron dentro de los 180 días posteriores al nacimiento (eficacia de la vacuna, 69,4 %; IC del 97,58 %, 44,3 a 84,1).
La enfermedad del tracto respiratorio inferior asociada al VRS con asistencia médica ocurrió dentro de los 90 días posteriores al nacimiento en 24 bebés de mujeres en el grupo de la vacuna y 56 bebés de mujeres en el grupo de placebo (eficacia de la vacuna, 57,1%; IC del 99,5%, 14,7 a 79).
Departamento científico
Fundación Vacunar
Referencias:
- Kampmann, B., Madhi, S. A., Munjal, I., Simões, E. A. F., Pahud, B. A., Llapur, C., Baker, J., Pérez Marc, G., Radley, D., Shittu, E., Glanternik, J., Snaggs, H., Baber, J., Zachariah, P., Barnabas, S. L., Fausett, M., Adam, T., Perreras, N., Van Houten, M. A., Kantele, A., … MATISSE Study Group (2023). Bivalent Prefusion F Vaccine in Pregnancy to Prevent RSV Illness in Infants. The New England journal of medicine, 388(16), 1451–1464. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2216480
- FDA. La FDA aprueba la primera vacuna para personas embarazadas y prevenir el virus respiratorio sincitial (VRS) en bebés. https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/la-fda-aprueba-la-primera-vacuna-para-personas-embarazadas-y-prevenir-el-virus-respiratorio
- Soni A, Kabra SK, Lodha R. Respiratory Syncytial Virus Infection: An Update. Indian J Pediatr. 2023 Jun 16. doi: 10.1007/s12098-023-04613-w. Epub ahead of print. PMID: 37326948.
- https://www.argentina.gob.ar/noticias/anmat-autorizo-la-vacuna-para-personas-gestantes-contra-el-virus-sincicial-respiratorio
- https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/300984/20231218
- https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2024-02/lineamientos-vsr.pdfhttps://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2024-02/lineamientos-vsr.pdf