NUEVO ANTICUERPO MONOCLONAL PARA VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO EN LACTANTES

El virus sincicial respiratorio es un virus común y altamente contagioso que generalmente causa síntomas leves, similares a los de un resfriado, pero puede derivar en enfermedades más graves. Es una de las principales causas de bronquiolitis, neumonía y de hospitalizaciones en bebes de hasta 1 año. Es un virus estacional, lo que significa que es más común en ciertas épocas del año, típicamente durante el frio y la temporada de gripe. No podemos predecir que bebés podrían enfermar gravemente y necesitar atención médica, potencialmente hospitalaria, porque cualquier bebé está en riesgo.

¿Cómo prevenirlo?
El Nirsevimab proporciona inmunidad inmediata, protegiendo al bebé durante toda la temporada de circulación del VSR con una sola dosis.
Está indicado para la prevención de la enfermedad de las vías respiratorias inferiores por el virus sincicial respiratorio (VSR) en las siguientes poblaciones:

  1. Neonatos y lactantes nacidos durante o al inicio de su primera temporada de VSR.
  2. Niños de hasta 24 meses con mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave por VSR durante su segunda temporada de VSR. Esto incluye a aquellos con condiciones que aumentan el riesgo de infección grave como cardiopatías congénitas, prematuridad, enfermedades neuromusculares, inmunosupresión, síndrome de Down, entre otras.
  3. Aquellos lactantes que sus madres no han recibido la vacuna de VSR entre las 32 y 36 semanas y 6 días días, o que hayan nacido antes de los 14 días de la aplicación de la vacuna materna de VSR.

     

Recomendaciones para la administración

La dosis de Nirsevimab se administra por vía intramuscular como una dosis única con la siguiente pauta:

  • Primera temporada de VSR (tener en cuenta que hijos de madres vacunadas correctamente con VSR en el embarazo no necesitan recibir Nirsevimab)
  • Niños sometidos a cirugía cardíaca con bypass cardiopulmonar: Dosis adicional postcirugía para mantener niveles adecuados.
  • Segunda temporada de VSR (hasta 24 meses con mayor riesgo)

Se puede coadministrar con vacunas.


Contraindicaciones y Precauciones

Contraindicación: Nirsevimab está contraindicado en niños con antecedentes de hipersensibilidad grave al medicamento o a cualquiera de sus excipientes.

Precaución: Se debe tener precaución en caso de posibles reacciones alérgicas, incluidas reacciones de tipo anafiláctico.

Reacciones adversas son poco frecuentes:

  • Erupción cutánea
  • Reacciones en el sitio de inyección

Este anticuerpo tiene un perfil de seguridad favorable, con efectos adversos mínimos comparables a otras inmunizaciones pediátricas.

Consultá con tu pediatra sobre las medidas de prevención contra el VSR.

COMPARTIR:

facebookXlinkedin