VACUNA ANTIGRIPAL 2025

Disponemos de vacuna antigripal cuadrivalente en todos los centros sin turno previo, y para el servicio de Vacunar en Casa

La gripe o influenza es una enfermedad respiratoria provocada por un virus que produce síntomas característicos como tos seca, dolor de garganta, cefalea, dolores musculares y decaimiento. En algunos casos puede complicarse y asociarse con neumonía bacteriana o descompensar enfermedades crónicas preexistentes.

Una de las características del virus de influenza, es que puede presentar mutaciones menores todos los años y, cada 10 a 40 años cambios o mutaciones mayores en su estructura lo que origina las pandemias. Por este motivo es importante recordar que la medida más importante para prevenir esta enfermedad es la vacunación anual en particular dirigida a los grupos de mayor riesgo de complicaciones.

Debido a las mutaciones menores que se observan todos los años, es necesario actualizar anualmente la composición de la vacuna en cada hemisferio como se enumera a continuación para el hemisferio sur.

Composición de la vacuna antigripal 2025:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la siguiente composición para las vacunas trivalentes que se utilicen en la temporada gripal de 2025 en el hemisferio sur:

Vacunas producidas a partir de huevos embrionados

  • una cepa análoga a A/Victoria/4897/2022 (H1N1)pdm09,
  • una cepa análoga a A/Croatia/10136RV/2023 (H3N2) y
  • una cepa análoga a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria).

Vacunas producidas en cultivos celulares, de proteínas recombinantes o de ácidos nucleicos

  • una cepa análoga a A/Wisconsin/67/2022 (H1N1)pdm09,
  • una cepa análoga a A/District of Columbia/27/2023 (H3N2) y
  • una cepa análoga a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria).

En el caso de las vacunas tetravalentes o cuadrivalentes, la OMS no modifica la cepa como que se debe incluir como componente del linaje B/Yamagata:

  • una cepa análoga a B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata).

Cuáles serán las características de la vacunación antigripal durante el año 2025:

Como es habitual, la vacuna antigripal comenzará a administrarse a partir del mes de marzo y la vacunación se extenderá durante todo el otoño y comienzos del invierno. En aquellas personas no vacunadas, particularmente en aquellas con alto riesgo de complicaciones, que no se vacunaron en esta etapa, pueden vacunarse en cualquier momento mientras la vacuna esté disponible.

Se dispondrá de vacunas trivalentes desarrolladas en huevos embrionados (adyuvantadas para adultos mayores) a nivel público mientras que en los centros de vacunación privados (farmacias, vacunatorios), se contará con vacunas cuadrivalentes, desarrolladas en huevos embrionados en dosis estándar, dosis altas, adyuvantadas y en líneas celulares.

Esta vacuna se puede administrar simultáneamente con todas las vacunas del calendario nacional y las recomendadas.

La vacuna antigripal la puede recibir cualquier persona a partir de los 6 meses de vida, pero está particularmente indicada en los grupos de mayor riesgo de complicaciones de esta enfermedad.

Los grupos considerados de riesgo de complicaciones en Argentina incluyen los siguientes:

  • Niños entre 6 y 24 meses
  • Todos los adultos a partir de los 65 años
  • Embarazadas (en cualquier trimestre del embarazo o en los primeros 10 días del puerperio si no fue vacunada durante el embarazo)
  • Personas entre 2 y 64 años con:
    • Enfermedad pulmonar, cardiaca o renal crónica, diabetes, obesidad mórbida (índice de masa corporal mayor a 40).
    • Inmunosupresión como aquellos que fueron sometidos a trasplante, aquellos en tratamiento con quimioterapia o corticoides a altas dosis y los que tienen infección por VIH.
  • Personal de salud (debe vacunarse por el mayor riesgo de exposición y por la posibilidad de transmitir la enfermedad a poblaciones vulnerables)
  • Asimismo, se recomienda la vacunación en convivientes o contactos estrechos de enfermos oncohematológicos y recién nacidos prematuros menores a 1500 gr.(convivientes, cuidadores en jardines maternales)

Importante: los niños entre 6 meses y 8 años inclusive, que nunca fueron vacunados contra la gripe deben recibir dos dosis con un intervalo de 1 mes y, en años posteriores, una sola dosis.

Departamento Científico,

Fundación Vacunar.

COMPARTIR:

facebookXlinkedin

Noticias relacionadas