CASOS DE SARAMPIÓN EN CABA: la vacunación es la mejor estrategia de prevención

Desde el Departamento Científico de Fundación Vacunar, alertamos a la población y a los equipos de salud sobre la reaparición de casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

 

Hasta la fecha, se han confirmado cuatro casos en la Comuna 14, lo que evidencia un posible escenario de transmisión local. Esta situación refuerza la necesidad de garantizar la cobertura completa de vacunación en toda la población, especialmente ante el contexto de regreso a las aulas y el aumento de interacciones sociales que facilitan la propagación del virus.

 

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede generar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, personas inmunosuprimidas y embarazadas. No existe tratamiento específico contra el virus, pero sí podemos prevenirlo con la vacunación.

 

Estrategia de Vacunación contra el Sarampión

 

Para evitar la propagación del virus y proteger a la población, se impulsan las siguientes estrategias.

Fortalecimiento de la vacunación sistemática según el Calendario Nacional de Vacunación:

  • Niños de 12 meses a 4 años: deben contar con una dosis de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas).
  • A partir de 5 años, adolescentes y adultos nacidos después de 1965: deben contar con dos dosis de vacuna doble o triple viral, aplicadas luego del año de vida.
  • Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes y no requieren vacunación.

 

 

Vacunación de refuerzo ante brotes (de acuerdo a la investigación epidemiológica y por solicitud del área responsable).

  • Vacunación de bloqueo en contactos estrechos de casos confirmados dentro de las 72 horas posteriores a la exposición.
  • Aplicación de inmunoglobulina en menores de 6 meses, embarazadas sin inmunidad y personas inmunosuprimidas expuestas al virus.

 

 

Estrategia de vacunación en viajeros:

Para los viajeros al exterior, se recomiendan los siguientes esquemas de vacunación completos según la edad de cada uno/a.

  • De 6 a 11 meses de vida: UNA DOSIS de vacuna Triple Viral (“dosis cero”).
  • De 12 meses: UNA DOSIS correspondiente al calendario.
  • De 13 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna Triple Viral.
  • A partir de 5 años, adolescentes y personas adultas: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (Doble o Triple Viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión).

     

Las personas nacidas antes de 1965 son consideradas inmunes y no deben vacunarse.

Personas Gestantes: Se recomienda viajar si acreditan al menos DOS DOSIS de vacuna con componente antisarampionoso (Doble o Triple Viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión). Se aconseja considerar aplazar y/o reprogramar el viaje en personas gestantes sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión.

Menores de 6 meses de vida: se recomienda considerar aplazar y/o reprogramar el viaje por no poder recibir la vacuna y ser un grupo de gran vulnerabilidad.

 

 

Acciones y Recomendaciones

Para la población general:

  • Verificar el carnet de vacunación y completar las dosis faltantes en los centros de salud.
  • Acudir al médico ante fiebre y exantema. No automedicarse y evitar el contacto con otras personas.
  • Vacunarse antes de viajar a zonas con circulación del virus.

 

Para los equipos de salud:

  • Fortalecer la vigilancia epidemiológica y notificar de inmediato al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0).
  • Asegurar el aislamiento respiratorio de los casos sospechosos en centros de salud.
  • Realizar vacunación de bloqueo en los contactos .

 

Argentina logró la eliminación del sarampión en 2016, pero la reintroducción del virus representa un riesgo de reemergencia. La única herramienta eficaz para evitar brotes es la vacunación sistemática y el fortalecimiento de la cobertura en todos los grupos etarios.

Desde Fundación Vacunar reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública.  Evitemos el sarampión entre todos.

 

Departamento científico

Fundación Vacunar

COMPARTIR:

facebookXlinkedin

Noticias relacionadas