VACUNAS Y MEDICINA DEL VIAJERO
La medicina del viajero es una especialidad médica dedicada a los aspectos relacionados con la prevención de enfermedades y situaciones potencialmente peligrosas a las que están expuestas las personas cuando realizan un viaje.
Comprende no sólo la prevención de enfermedades infecciosas durante el viaje, sino también la seguridad personal de los viajeros y la prevención ante riesgos ambientales. Por ende, incluye diagnóstico y tratamiento de patologías adquiridas en viajes y manifestadas durante el mismo o a su regreso.
Hay destinos que están más relacionados con el riesgo de adquirir enfermedades (como África, India o el Sudeste Asiático). Sin embargo, no solo debe tenerse en cuenta el destino si no también el tipo de viaje a realizar: el propósito del mismo (vacaciones, trabajo, visita a familiares y amigos), tipo de alojamiento y las características y antecedentes de la persona que consulta.
Es por ello que en el momento de planificar un viaje debemos consultar con nuestro medico de cabecera si el destino amerita realizar una consulta de medicina del viajero.
La consulta de medicina del viajero es siempre una buena oportunidad para poner al día el carnet de vacunación, independientemente de la edad y del destino.
Es importante recordar que los esquemas de vacunación no se reinician: se completan.
Por otro lado se deben tener en cuenta los intervalos sugeridos entre vacunas y las aplicaciones recientes que hayan recibido respecto al Calendario Nacional de Vacunación, especialmente en niños menores de 2 años y adultos mayores.
Se recomienda hacer la consulta de Medicina del Viajero con, al menos, 8 semanas de anticipación al viaje de modo tal de contar con el tiempo suficiente para seguir todas las recomendaciones en tiempo y forma.
Por ejemplo, la recomendación de aplicación de la vacuna contra la Fiebre Amarilla, es de, al menos, 10 días previos al viaje.
Recordemos que esta vacuna se aplica una vez en la vida para viajeros. Hay otras vacunas cuyo esquema requiere mas de una dosis por lo que también es importante contar con ese tiempo.
Además de las vacunas, hay otras medidas de prevención y recomendaciones generales que deben ser tenidas en cuenta:
- Contar con un seguro medico de asistencia al viajero
- Llevar un botiquín básico y la medicación habitual (siempre teniendo en cuenta posibles contingencias que puedan prolongar el viaje)
- Prevención de diarrea del viajero: enfermedades transmitidas por agua y alimentos. Consumir agua potable y alimentos seguros.
- Prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos: uso de repelentes. Profilaxis de malaria (según el destino)
- Prevención de enfermedades de transmisión sexual: uso de preservativo
PREVENCIÓN PICADURAS DE INSECTOS
- Proteja la piel mediante el uso de repelentes a base de DEET (NN dietil metatoluamida) en concentración del 25 al 30%.
- Colocar repelentes a base de permetrina al 2% en las ropas y mosquiteros, no exponga la piel al mismo (es solo para telas). Marca: HELP Duración de la protección: 1-2 semanas.
- Los niños pequeños y embarazadas deben usar repelentes a base de Citronella (el DEET está contraindicado).
- No utilizar perfumes (desodorantes con aroma, loción para después de afeitar, etc.), los mismos atraen a los mosquitos.
- Colocar insecticidas en las habitaciones, tipo pastillas de larga duración, y renuévelos durante toda su estadía o utilice Spray con piretroides.
- Usar ropa de manga y botamanga larga de colores claros (los colores oscuros atraen a los mosquitos).
- Cuando se use pantalla solar o cremas, colocarlas 15 minutos antes del repelente.
- Usar mosquiteros en cunas, carpas y si es posible en los cuartos.
- Si Ud. tiene fiebre y/o cefalea y está o estuvo en un área con DENGUE: no tome aspirina. Use paracetamol.
Destinos más frecuentes y vacunas contra enfermedades endémicas:
Brasil: Muchas áreas de Brasil tienen fiebre amarilla. También hay un numero importante de casos de Sarampión por lo que es importante que todos los adultos cuenten con dos dosis de la vacuna doble o triple viral.
Precaución a mujeres transitando el primer trimestre del embarazo por riesgo de Zika.
Europa y Estados Unidos: Vacunas del calendario nacional. Especial importancia a la vacuna triple viral por aumento de los casos de Sarampión en Europa.
México: Fiebre tifoidea y Hepatitis A según el destino.
Chile: Vacunas del calendario nacional de vacunación.
Turismo local
¿Necesito vacunas específicas para viajar por Argentina?
Las vacunas del calendario nacional de vacunación. Algunas zonas de Corrientes y Misiones (incluyendo las Cataratas del Iguazú) tienen indicación de vacuna contra la fiebre amarilla.